Sistema de montaje de lunas.
Las lunas de un vehiculo cumplen una doble función: cierrran herméticamente el interior del habitáculo y permite la visión a través de ellas gracias a su transparencia.
Caracteristicas principales.
·Ser transparentes.
·Ser resistentes a los choques, a la torsión, a la flexión, a la abrasión de los limpiaparabrisas y a los agentes quimicos.
·No deforman la visión.
·Con servar la visión después de la rotura.
·Resistir la presión di´namica del aire.
·No hundirse en caso de rotura.
·No ser agresivas en caso de rotura.
·Ser aislantes.
En los vehiculos se utilizan diferentes sistemas de montaje teniendo en cuenta factores como la funcionabilidad y la reparabilidad.
Lunas calzadas.
El sistema de montaje de lunas calzadas con la carroceria se realiza intercalando un cerco de goma o burlete entre la luna y la carroceria. El burlete de goma se diseña con ranuras que permiten encajar la luna y la pestaña de la carroceria. En el exterior de algunos burletes se coloca un junquillo embellecedor que asegura la fijación de la luna y la hace mas estética.
Sustitución de lunas calzadas.
Las lunas calzadas se pueden desmontar y montar sin necesidad de emplear equipos especiales ni muy sofisticados. Las uniones se consideran amovibles y es posible volver a montar nuevamente todos los elementos que estén en buen estado.
Los utiles mas empleados:
Ventosas.
·Martillos de goma.
·Herramientas con filo o espátulas metálicas o plásticas.
·Cuerdas.
·Pulverizador de agua y brocha.
Desmontaje de un parabrisas calzado.
En el desmontaje de lunas calzadas hay que tener especial precaución para no realizar un gran esfuerzo de palanca a la hora de levantar el burlete y también al realizar la extracción de la luna.
El proceso de desmontaje de un parabrisas calzado es sencillo. Los pasos para llevarlo a cabo son los siguientes.
1.Preparar el parabrisas para poder acceder a todo su contorno, quitar embellecedores y guarnecidos interiores de la carroceria, desmontar el espejo retrovisor y extraer los brazos de los limpiaparabrisas.
2.Extraer el junquillo embellecedor dijador del cerco o burlete de goma .
3.Montar las ventosas sobre la parte exterior del parabrisas.
4.Levantar el contorno del cerco o burlete de goma fuera de la pestaña.
Se puede aplicar agua con jabón con un pulverizador para suavizar la unión del cerco o burlete de goma.
Montaje del parabrisa calzado.
El montaje de un parabrisa.
1.Comprobar y limpiar la pestaña de la carroceria donde se asienta el cerco o burlete de goma de posibles deformaciones y restos de óxido.
2.Comprobar el cerco o burlete de goma y sustituirlo por uno nuevo en caso de estar deteriorado. Los cercos o burletes de goma empleados para la fijación de las lunas calzadas con la carroceria envejecen con el tiempo y pierden sus propiedades, por lo que resulta conveniente sustituirlos cuando se aprecien signos de falta de elasticidad o esten cuarteados.
3.Aplicar en el labio del cerco o burlete de goma agua jabonosa y posicionarlo posteriormente en el contorno del parabrisas.
4.Montar una cuerda de 4 a 5mm de diametro sobre la ranura del cerco o burlete de goma.
5.Desplazar el parabrisas con las ventosas y comenzar el montaje desde el exterior.
6.Desde fuera de la carroceria. Un operario debe presionar el parabrisas contra el marco y desde el interior, un segundo operario tirará de los extremos de la cuerda.Al tirar de la cuerda, el labio del cerco o burlete de goma se monta sobre el cerco de la carroceria. Una vez se ha tirado de las dos puntas de la cuerda y se ha encajado todo el cerco o burlete de goma en el marco, el parabrisas se encuetra fijado.
7.Si el cerco o burlete de goma dispone de junquillo embellecedor, debe montarse este en la ranura para la unión del conjunto.
Este cerco actúa como una cuña que apriete el parabrisas contra el cerco.
Durante el montaje hay que aplicar agua con jabón con el pulverizador o con una brocha para facilitar la colocación del junquillo embellecedor.
8.Para asegurarnos de que el parabrisas esté bien montado y de que la unión sea hermética, se aplicará agua abundante en todas su periferia exterior y se verificará que no existen entradas de agua.
9.Para finalizar la operación, se montarán todos los guarnecidos interiores y el resto de accesorios.
Lunas pegadas.
El sistema de montaje de lunas pegadas se utiliza para la fijación de parabrisas, techo panorámicos, lunetas térmicas y lunas fijas o de custodia.
·La carroceria es más resistente ya que la luna pegada se integra wn la estructura y la refuerza, lo que permite disminuir el tamaño de pilares y cercos, aumentan las zonas acristaladas, lo que mejora la visión desde el interior.
·Los vehiculos con lunas pegadas tienen mejor coeficiente aerodinámico.
·El adhesivo empleado en la unión es elástico y absorbe las vibraciones, lo que insonoriza el interior del vehiculo con mayor eficacia que las lunas calzadas.
·Las lunas pegadas absorben parte de la energía liberada en una colisión, por lo que constituyen un elemento de seguridad pasiva.
Por el contrario, el sistema de montaje pegado es más costoso y complicado y requiere de la utilización de adhesivos de poliuretano.
Herramientas y adhesivos para la sustitución de lunas pegadas.
La sustitución de lunas pegadas es un proceso un poc más complicado que el realizado en las lunas calzadas. Las dificultades se deben a la necesidad de emplear herramientas y útiles de corte y a la aplicación de adhesivo. Para sustituir las lunas pegadas, es necesario disponer de herramientas y útiles de cortes que se utilizan para cortar el adhesivo empleado entre la luna y el cerco metálico, de un kit de pegado que forma el cordón de poliuretano entre la luna y la carroceria y de una pistola de aplicación de poliuretano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario