martes, 14 de abril de 2015

Introducción.
Este capítulo se centrará en los distintos mecanismos de cierre y elevación que pueden encontrarse en los vehiculos. Se estudiarán los elementos que los componen y, debido a que en la actualidad los mecanismos más utilizados son los electromecánicos, se incluirán unas nociones básicas de electricidad para un mejor comprensión del funcionamiento de los mismos.
Con respecto a los mecanismos de elevación, se estudiarán principalmente los elevalunas.
Según ha ido evolucioando la industria del automóvil, han ido fabricándose distintos tipos de ventanas. En primer lugar eran fijas o desmontables; más tardes llegaron las ventanas laterales plegables y las ventanas deslizables, más herméticas y económicas; posteriormente, se crearon los elevalunas por giro de manillas, que permitian que la ventana quedara en cualquier posición gracias al freno de muelle antirrollo y, por último, los elevalunas eléctricos.
Actualmente, los elevalunas eléctricos son utilizados como estándar y se dispone de botones en las distintas puertas para accionarlos. Por otro lado, el conductor suele tener la posibilidad de accionar los cuatro elevalunas a través de los botones instalados en su propia puerta o bien en la parte central del salpicadero.

2. Descripción de los mismos.
En este apartado se describirán los mecanismos de cierre, asi como las partes que lo conforman.

2.1. Mecanismo de cierre.
Los sistemas de cierre están fijados a las puertas y lo componen los siguientes elementos:
·La cerradura.
·Bombín.
·La maneta exterior.
·La maneta interior.
·Varillaje.
·Seguro.
·En el caso de cierres centralizados, un motor encargado del accionamiento del mecanismo. Además, se deberán tener en cuenta los esque mas eléctricos que permiten el correcto funcionamiento de dichos cierres.

Cerradura.
Es el elemento encargado de impedir la apertura de la puerta, se encuentra alojado en el interior de la puerta y es sujetado mediante tornillos.
Basicamente, consiste en un pestillo giratorio que se acopla a un resbalón o eje que está atornillado en la carroceria.
A continuaqción, se detallará el funcionamiento de cerraduras para vehiculos.

Cerradura para una puerta de un vehículo.
El cierre de este tipo de puerta se debe realizar preferentemente con llave y, entre otros elementos, esta cerradura lleva un acumulador de fuerza.
Como se ha comentado con anterioridad, el bloqueo de giro que se produce entre el cilindro de alojamiento y el bombín propiamente dicho se realiza a través de unos pequeños elementos que son los encargados de permitir o impedir su giro. Los sistemas de bloqueo más utilizados son estos:

·Bloqueo mediante pistones: Que consiste en una serie de pares de pequeños cilindros metálicos (cilindro principal y suplemento). Al introducir la llave, estos cilindros de distintas altura se acoplan, con la ayuda de muelles, a las hendiduras de las llaves, permitiendo el giro cuando los cilindros suplementarios se encuentren alineados.

·Bloqueo mediante fiadores: En los que los fiadores consisten en una serie de pequeñas placas metálicas con distintas secciones centrales ubicadas dentro del bombin. Estas placas están desajustadas por el efecto de un resorte en situación de reposo, para que una vez se introduzca la llave queden alineadas y permitan el movimiento de giro.

·Bloqueo mediante guardas: Al igual que en el caso anterior, las guardas son unas pequeñas placas metálicas parecidas a los fiadores, pero con la diferencia de que estas presentan una hendidura de forma semicirculas  en la parte exterior para permititr o no el giro, según se haya introducido la llave correspondiente y se haya producido la alineación de dichas guardas.
Antes un caso de averia o sustitución será necesario el acondicionamiento de los bombines, es decir, se necesita adaptar los elementos de bloqueo (pistones, fiadores o guardas) a una llave en concreto, con el fin de poder dejar el sistema completamente operativo y evitar asi diferentes tipos de bombines y llaves para un mismo vehiculo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario