lunes, 9 de febrero de 2015

preparación de superficie.

Preparación de la superficie.
Las masillas de relleno se fabrican para ser aplicadas sobre diferentes superficies: acero, acero galvanizado, aluminio, etc. Para ello, las auperficies deberán estar convenientemente preparadas.
Antes de aplicar la masillas sobre una superficie, es necesario limpiar con disolvente de limpieza la zona y lijar con un abrasivo adecuado. El abrasivo recomendado para lijar las superficies y garantizar el agarre de la masilla debe ser de grano P80, P100 o P120. Después, se realizará la limpieza previa a la aplicación para eliminar el polvo de lijado.

Catalización o activación de la masilla.
Las masillas de poliéster de dos componentes (2k) necesitan mezclarse con el catalizador para que la mezcla endurezca y se pueda fijar.
El porcentaje de catalizador que la masilla necesita depende de la temperatura a la que se encuentre el taller y de la recomendación de fabricante de la masilla. Como normal general, se emplea de un 1% a un 3% en peso de catalizador; lo más habitual es un 2%.
Un método para dosificar el catalizador en la masilla, de forma aproximada, consiste en aplicar la cantidad de un grano de cafe de catalizador para una cantidad de masilla del tamaño de un huevo de gallina.
Es muy importante dosificar y mezclar bien el catalizador para que la masilla catalice por igual en todo el parche. Una mala catalización puede producir los siguientes defectos:

>Exceso de catalizador: Puede provocar que la masilla endurezca muy rápido y produzca rechupados, sangrados y mermas en la superficie enmasillada.
>Falta de catalizador: Produce una escasa dureza de la masilla y excesivo tiempo de secado.


Elección del tipo de masilla.
Actualmente existen masillas formuladas para distintas superficies, como acero galvanizado, aluminio, plástico, etc. La elección de la masilla adecuada es el primer paso para la realizar una buena reparación.
Las masillas más empleadas en la preparación de superficies son las siguientes:
>Masilla de poliéster universal.
>Masilla de poliéster aplicable a pistola.
>Masilla de poliéster fina o de baja densidad.
>Masilla de poliéster para superficies cincadas o galvanizadas.
>Masilla para plásticos.
>Masilla de poliéster reforzada con fibra de vidrio.
>Masilla de aluminio.
>Masilla de estaño.
>Masilla de secado por radiación ultravioleta.
>Masilla fina de un componente.




Masilla de poliéster universal.
La masilla de poliéster universal está compuesta principalmente por resinas de poliéster disueltas en un diluyente reactivo como el estireno y por cargas de relleno.
Este tipo de masilla es muy porosa ya que incorpora elevadas cargas de relleno y poca resina. Es por ello por lo que en muchas ocasiones, para conseguir un buen acabado, se debe aplicar una segunda mano de masilla más fina.

Masilla y limpiadores.
Cuando se lije en exceso la masilla y quede la chapa al descubierto, se debe aplicar sobre esta, para su protección, imprimación anticorrosiva sin cromatos antes de aplicar el aparejo.
Las masillas universales 2k son muy adherentes y se pueden aplicar sobre acero desnudo o aluminio bien chorreado y desengrasado, fibra de vidrio GPR bien lijada, masilla de poliéster, imprimación de origen, imprimación anticorrosiva sin cromatos y acabados antiguos en buenas condiciones.

Masilla de poliéster fina o de baja densidad.
La masilla universal fina contiene mayor cantidad de resina y menos particulas de relleno que las masillas universales. Mientras que las masillas universales poseen una densidad de aproximadamente 1,7a 1,9kg7l, las masillas de bajo peso especifico poseen una densidad de 0,75 a 1,3kg/l, lo que las hace muy ligeras y fáciles de lijar. Además, estas masillas generan un menor despredimiento de polvo en el lijado.Además, estas masillas generan un menor desprendimiento de polvo en el lijado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario