lunes, 16 de febrero de 2015

Caracteristicas y equipamiento del taller de chapa y pintura.
El taller de reparación de chapa y pintura es considerado un establecimiento industrial en el que se restituyen las condiciones normales de estado y funcionamiento de los aumóviles y sus componentes. Como actividad industrial, podrá estar destinada a distintos objetivos (turismos, motocicletas u otra clase de vehiculos), que condicionarán su construcción, equipos y componentes.
Este decreto establece varios tipos de taller, según su construcción equipos y componentes.

1. Por su relación con los fabricantes de vegiculos, equipos y componentes:
· Talleres genéricos.
· Concesionarios oficiales y servicios técnicos.
2. Por su rama de actividad:
· De mecánica.
· De electricidad.
· De chapa y pintura: Trabajos de reparación y sustitución d eelementos de la carroceria no portantes, guarnecidos y acondicionamiento interior y exterior. Trabajos de pintura, revestimiento y acabado de carrocerias.
3. Especifico de motocicletas.
4. Limitados a actividades de reparación o sustitución de determinados equipos o sistemas de vehiculos.

Distribución del taller de chapa y pintura.
La distribución del taller será la más adecuada a las funciones que cada área represente. Cada una de ellas se distribuirá alrededor de un pasillo por el que circulen los vehículos.
Habrá una puerta principal, que será la entrada a la zona del taller. Pero, además, existirán accesos directos desde el área de trabajo al aparcamiento y otra via hacia el exterior, distinta a la anterior. Asi, los vehiculos que entran por la recepción parasán al taller y lo abandonarán son necesidad de retroceder.
Según esta distribución, pueden distinguirse, en todo el recinto, las siguientes zonas:


· Aparcamiento.
· Área de recepción/entrega del vehiculo.
· Área de mecánica.
· Área de carroceria:
- Zona de desmontaje/reparación.
-Zona de bancadas.
-Zona de montajes.
-Puesto para la reparación de aluminio.

·Área de pintura:
-Zona de preparacón de superficies.
-Zona de aplicación y secado de pintura (cabina y horno).
-Zona de preparación y pintado de elementos desmontados.
-Sala de mezclas.

·Zona de acabado y control de calidad.


· Almacén:
-Limpieza de motores.
-Cuarto de carga de baterias.
-Almacén de pintura.
-Almacén de pequeño material.
· Pasillos y zonas para la circulación de vehiculos.

· Oficinas.
· Vestuarios y aseos.
· Cuartos de máquinas.

Área de pintura.
Dentro del área de pintura, debe haber zonas adecuadas para realizar las operaciones de preparación de superficies, mezcla de los productos de pintura y aplicación y secado de las pinturas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario