miércoles, 11 de febrero de 2015

Este tipo de masilla se seca por polimerización en un tiempo aproximado de 2 o 5 min depende del espesor aplicado. Transcurrido este tiempo, puede ser lijada por medios convencionales.
Algunas masillas de secado por ultravioleta pueden ser utilizadas también como masilla convecional, añadiéndole un 2% o un 3% de catalizador, en cuyo caso se comportará como si de esta se tratara.

Masila fina de un componente.
La mayoria de masillas finas son nitrocelulósicas (1k) o acrilicas, de un componente, y no necesitan catalizador para endurecer, ya que su secado se inicia en contacto con el aire.
Se deben aplicar en capas finas y que se emplean para tapar pequeños arañazos, poros y efectuar pequeños retoques.


Limpieza y desengrasado

En el taller de pintura se emplean los disolventes para la limpieza de piezas y para el desengrasado de las zonas donde se aplicarán los productos (masillas, imprimaciones, aparejos, etc.)

Para que un producto se pueda aplicar con garantía de agarre a la pieza o sustrato, necesita cumplir dos requisitos:

-->Que la zona se encuentre lijada con un abrasivo adecuado a la textura del producto P80, P120, etc.

-->Que la pieza se encuentra limpia, libre de polvo, impurezas o grasas que impidan el contacto directo entre el producto aplicado y la superficie de pieza.

Para conseguir un buen acabado, se emplean disolventes de limpieza o limpiadores formulados específicamente para desengrasar las superficies sin atacar o deteriorar la superficie de la pieza. Por ejemplo, el disolvente utilizado para la limpieza de plásticos no es el mismo que el empleado para limpiar una superficie antes de aplicar la pintura de acabado o el aparejo.

La aplicación de disolventes de limpieza se realiza de forma manual impregnando un papel o paño limpio y secado posteriormente con otro papel o paño limpio y seco




Los disolventes se formulan para distintas funciones. Por ejemplo, se fabrican disolventes especiales para limpieza denominados limpiadores antisiliconas, desengrasantes de alto poder de limpieza, etc

Los diluyentes se emplean para disminuir la viscosidad de los productos y facilitar su aplicación a pistola. La cantidad de diluyente que se puede añadir a la mezcla aparece reflejada en la formulación. Por ejemplo, un aparejo se puede formular en la siguiente proporción : 2/1/10% ( dos partes de aparejo, una parte de catalizador y un 10% de diluyente).

No hay comentarios:

Publicar un comentario