IDENTIFICACION DEL DAÑO
En los vehiculos ,las piezas dañadas por un golpe presentan distintos niveles de daño .es importante estudiar y analizar cada pieza y el tipo de daño que sufre para iniciar el proceso de reparacion mas adecuado.
la clasificacion de daños mas empleada en los talleres para analizar, clasificar y peritar una pieza y el daño que tiene es la clasificacion mediante el baremo cesvimap.
debido a las diferentes caracteristicas de los productos y los procesos de pintado,este baremo distingue entre piezas metalicas y piezas plasticas.
a su vez , el bareno contempla tambien dos tecnologias, como son la tecnologia de base agua .
NIVELES PARA PIEZAS METALICAS
para la baremacion de piezas metalicas ,se distingue cinco niveles de pintado para turismo ,monovolumenes ,todoterrenos ,furgones y furgonetas derivadas de turismos .estos niveles son:
nivel 1 : para pieza nuevas - sustitucion
nivel 2 : para piezas reparadas - pintadosuperficial.
nivel 3 : para piezas reparadas - daño leve
nivel 4 : para piezas reparadas - daño medio
nivel 5 : para piezas reparadas - daño fuerte
NIVEL 1 : PIEZA NUEVA
se indica este nivel para el pintado de paneles exteriores sustituidos completos (aletas ,capos ,faldones ,paneles de puerta ,etc .) y para el pintado de pieza interiores sustituidas completas ( largueros ,frentes, traviesas ,pases de rueda ,pisos de maletero , refuerzos ,etc.).
si se debe pintar la superficie interior de la pieza ,se valora mediante coeficientes correctores, al aigual que el tiempo invertido en la aplicacion de materiales de fondo sobre zonas de soldaduras o de pliegues de chapa.
NIVEL 3 : DAÑO LEVE
Se denomina nivel 3 al pintado de paneles con daños leves ,como pueden ser golpes ligeros o abolladuras ,pequeñas picaduras por corrosion ,rayas o arañazos profundos ,lijaduras ,etc . las piezas incluidas en este nivel han de cumplir que la relacion ,en cuanto a superficie deformada , no sobrepase el umbral del 8% con respecto a la superfcie por pintar .
Nivel IV: Daño medio.
Se identifica como nivel IV a los daños formados por uno o más golpes cuya superficie total deformada o dañada respecto de la superficie a pintar es mayor que el 8% establecido para daños leves y, en ningún caso, superior al 25%.
Nivel V: daño fuerte.
Los daños formados por uno o más golpes se denominan daños de nivel V. En estos daños, la superficie total dañada o deformada debe ser superior al 25% de la superficie a pintar. Se incluye también el pintado de piezas o elementos nuevos sustituidos parcialmente o por secciones de ahorro.
Niveles para piezas plásticas.
Para las piezas plásticas, también se diferencian cinco niveles:
>Nivel I: Para piezas nuevas no imprimidas sustitucion.
>Nivel II: Para piezas nuevas imprimidas sustitución.
>Nivel III: Para piezas reparadas daño leve.
>Nivel IV: Para piezas reparadas dano medio.
>nivel V: Para piezas repasadas daño fuerte.
Nivel I: Pieza nueva no imprimida.
Este nivel se determina en el pintado de piezas nuevas que precisan tratamiento de fondos antes de la aplicación de la pintura de acabado.
Nivel II: Piezas nueva imprimada.
Este es el caso del pintado de piezas nuevas cuyo recambio se ofrece ya imprimido, por lo que solo precisan de la aplicación de la pintura de acabado.
Nivel 3: Daño leve:
El daño leve en piezas plásticas se utiliza para repintados superficiales, bien por renovación del color, bien para la eliminación de daños o de defectos de escasa importancia en la capa superior de pintura.
También se emplea en difuminados por problemas de igualación de color cuando sea necesario igualar la pieza dañada con una adyacente.
Por último, se determina dalo leve en el pintado de piezas con daños leves, como pueden ser ligeros golpes o abolladuras, rayas o arañazos profundos, etc; todos ellos, únicos y de escasa magnitud.
· Nivel 4: Daño medio:
Son daños formados por uno o más golpes cuya superficie total deformada o dañada, con pérdida superficial de material plástico, no es superior al área de un folio DIN A 4 (6,24 dm), como área dañada, aquella que no se podrá recuperar perfectamente en la reparación y precisará de la aplicación de pinturas de fondo para su nivelación.
Al igual que en el caso anterior, la superficie total por pintar no tiene por qué coincidir con la correspondiente a la pieza completa, por lo que se pueden considerar superficies parciales.
· Nivel 5: Daño fuerte:
Se denomina daño fuerte a daños formados por uno o más golpes cuya superficie total dañada o deformada es superior al área de un folio DIN A4.
Este nivel solo es aplicable a paragolpes o a piezas grandes de plástico.
De la misma manera que en los casos anteriores, la superficie a pintar no tiene por qué se la pieza completa, sino que se pueden considerar superficies parciales.
Interpretación de la documentación técnica básica: ficha de seguridad y ficha técnica.
La ficha de seguridad y la ficha técnica son dos fuentes de información que proporcionan al pintor toda la información necesaria para la utilización de los productos de preparación y el embellecimiento de superficies.
Ficha de seguridad.
Los productos utilizados para la preparación y el embellecimiento de los vehiculos pueden presentar riesgos muy diversos. El cocnocimiento de su composición, de su utilización y de su conservación es una información, muy valiosa para el pintor, debe ser ofrecida por el fabricante de esto.
Las fichas de seguridad ofrecen al pintor todas las indicaciones sobre potenciales peligros de salud, limites de exposición, equipamientos de protección personal y composición de los productos. Constituye un sistema de información fundamental, que permite, principalmente a los usuarios profesionales, tomar las medidas necesarias para la protección de la salud, la seguridad y el medio ambiente en el lugar de trabajo.
La ficha de datos de seguridad debe incluir obligatoriamente los siguientes apartados:
>Identificación del preparado y del responsable de su comercialización.
>Composición/información sobre los componentes.
>Identificación de los peligros.
>Primeros auxilios.
>Medidas de lucha contra incendios.
>Medidas en caso de vertido accidental.
>Manipulación y almacenamiento.
>Controles de la exposición/protección personal.
>Propiedades fisicas y quimicas.
>Estabilidad y reactividad.
>Información ecológica.
>Consideraciones relativas a la eliminación.
>Información reglamentaria.
>información relativas a la eliminación.
>Otra información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario