Maquinas lijadoras.
Los tacos de lijado son herramientas que ofrecen distintas cualidades para el preparado de los diversos fondos que presenta un automóvil. No obstante, para el lijado en seco existen máquinas de lijado que aceleran este proceso reduciendo considerablemente el tiempo de reparación.
Con la utilización de las máquinas de lijado se consigue una buena uniformidad en las distintas piezas y una adherencia correcta de las diferentes pinturas. Hay que conocer las máquinas de lijado para utilizar la adecuada en función de la superficie y abrasivo que se necesite en cada caso. Con estas máquinas pueden removerse óxido, puntos de soldadura y pintura vieja, así como lijar masilla y matizar las distintas pinturas y pulir la pintura o barniz para dar un buen acabado final.
5.1 Tipos de lijadoras según alimentación.
Existen lijadoras accionadas neumática y eléctricamente. Según el equipamiento del taller y la zona de trabajo debe elegirse la adecuada. Cadauna de ellas presenta diversas cualidades y defectos, los cuales se resumen a continuación.
Lijadoras electricas.
Son herraientas más pesadad que las lijadoras neumátias, no obstante, presentan un buen rendimiento, puesto que la alimentación eléctrica les permite mantener la velocidad constante aunque genere mucha resistencia al trabajo. Al funcionar mediante la red eléctrica, su utilización es más versátil y su potencia nunca varía. Necesitan revesiones periódicas para evitar accidentes eléctricos.
Lijadoras neumáticas.
Más pequeñas y ligeras que las máquinas eléctricas que están condicionadas por la potencia e instalación de aire. Si se utilizan muy intensamente trabajn más despacio. Su mantenimiento trabajan más despació. Su mantenimiento debe ser más minucioso. Si la instalación no es buena, su rendimiento puede verse condicionado al usarlas intensivamente. Aun así, su precio suele ser menor producen menos ruido que las eléctricas.
Clasificación según funcionamiento.
Las lijadoras, ya sean eléctricas o neumáticas, pueden clasificarse en tres tipos: radiales, vibratorias y excéntrico-rotativas.
Radiales.
Este tipo de lijadora presenta un giro sobre su mismo eje o sobre un punto fijo, lo que le permite alcanzar grandes velocidades, entre 1200 rpm y 20000 rpm. Gracias a su gran velocidad de giro pueden emplearse para trabajos de desbaste con el disco apropiado, asi como para la eliminación de corrosión. puntos de soldadura y para la eliminación de pintura vieja o masilla, utilizando discos de baja abrasión.
También puede utilizarse esta herramienta para el pulido de acabados finales, pulimento o abrillantado. Empleando el soporte adecuado para este fin, se utiliza para abrillantar barniz y pintura y para reparar defectos de pintura.
Según su utilización, fijarse el abrasivo mediante una tuerca (gran desbaste- disco de baja abrasión)vo mediante velcro (boinas para pulido).
Las lijadoras radiales nosuelen llevar incorporadas sistemas de aspiración, por lo que deben emplearse los epi adecuados en cada momento: mascarilla de polvo, gafas de protección, etc.
Vibratorias.
Las lijadoras vibratorias o vibradoras, como su propio nombre indica, emplean un movimiento radial girando sobre un eje, al igual que las lijadoras radiales y al mismo tiempo se produce vaiven longitudinal y transversal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario