4.Si fuese necesario finalizar el lijado con una esponja abrasiva a mano, esto evitará que se lijen en exceso las lineas y curvas del fondo produciendo daños en el lijado de la pieza.
5.Si se encuentran arañazos sobre la superficie debe relajarse e igualarse esta superficie y en caso de que estos daños sean muy profundos se necesitará una posterior aplicación de aparejo. Para aplicar aparejo es preciso enmascarar correctamente la zona.
6.Con un abrasivo p500 o una esponja abrasiva fina se realizará un matizado completo de la pieza igualando la superficie y rebajando marcas de lijado. Es importante retirar el brillo por completo en todas las zonas. Cualquier parte de un fondo sin matizar puede provocar la perdida de adherencia de la pintura, por lo que hay que lijar minuciosamente la pieza completa.
7.El lijado del aparejo se puede realizar con agua o en seco, aunque es recomendable lijar en seco. Pueden usarse máquinas de lijado y equipos de aspiración, reduciendo el tiempo de lijado sin producir excesiva humedad. El lijado de aparejo se realizará del mismo modo que si se desea eliminar pintura antigua, con lija p400-500 se rebajará este material hasta que quede liso y al mismo nivel que el resto de la pieza.
8.Con la mano y sin guantes puede comprobarse el tacto si el aparejo genera escalón o aguas o si, por el contrario, si lijado ha permitido igualar correctamente la superficie. Tambien puede utilizarse una guía de lijado.
9.Finalmente, se realizará una limpieza exhaustiva de la pieza con disolvente de limpieza específico y siguiendo las indicaciones del fabricante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario