Proceso de lijado.
Tras estudiar los distintos tipos de abrasivo, formas de uso y herramientas especificas debe conocerse el procedimiento de lijado.
A la hora de comenzar a trabajar existen múltiples fondos y superficies de diferentes materiales y diferentes daños. Se van a conocer distintos procesos de lijado según el fondo y el acabado deseado en cada caso.
Debe tenerse en cuenta si lo que se pretende preparar es una pieza con o sin daños y conocer si va a ser necesaria la aplicación de masilla, imprimaciones, aparejos etc.
Sobre fondos metálicos.
Para comenzar una reparación es importante limpiar minuciosamente la pieza o vehiculos reparar. La suciedad existente en las piezas puede reducir el poder de corte del abrasivo. Se limpiará con agua y jabón la zona, secando muy bien la humedad existente antes de comenzar a trabajar.
Piezas dañadas.
El procedimiento a seguir es el siguiente:
!. Si se encuentra la pieza con óxido, soldadura o pintura muy antigua o deteriorada debe utilizarse una lijadora orbital o excéntrico-rotativa con un abrasivo con un gran poder de corte p60-80. En caso de que haya un dificil acceso puede utilizarse un disco de baja abrasión, con él se eliminará eficazmente la pintura en curvaturas y esquinas.
2. Tras eliminar correctamente el óxido y pintura deteriorada debe limpiarse de nuevo la pieza para su posterior aplicación de pintura de fondo (masilla, aparejos).
3. La limpieza se realizará soplando el fondo con aire a presión, lavando con agua y jabón y finalizando con la aplicación de un desengrasante especifico.
4. El lijado de masilla se realiza´ra con un taco o máquina lijadora en seco, utilizando un grano p120 y repasando el lijado con p180-240. Con este último grano se lijará la zona adyacente a la parte enmasillada, eliminando el borde existente entre la pintura y la masilla y suavizando las marcas de lija para la posterior aplicación de aparejo.
5. Se limpiará el polvo generado en la pieza antes de continuar con la reparación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario