Si no desea remover la pintura vieja, masillas e imprimaciones con la ayuda de abrasivos, ya sea por la produción de polvo o por el tiempo necesario, se utilizará un decapante adecuado que permita retirar con facilidad la pintura del vehículo. La utilización de decapantes químicos no evitará que haya que emplear otros productos abrasivos para finalizar correctamente la limpieza del fondo. Existen diversas herramientas para efectuar un decapado.
--> Decapantes químicos. Disolventes y geles. Producen una reacción en contacto con la pintura, reblandeciendo y levantando la misma permitiendo su retirada con la ayuda de una espátula
-->Discos de baja abrasión. Son discos compuestos de nailon con abrasivo de carburo de silicio. Presentan una ventaja, pueden decapar la pintura y eliminar posteriormente posibles acumulaciones de óxido o corrosión.
-->Discos de alambre. Son discos formados por multitud de filamentos metálicos de mayor o menos grosor. Se emplean con la ayuda de herramientas mecánicas o eléctricas a 3000 o 4000 rpm. Pueden llegar a sobre calentar la chpa y hacer que los filamentos se desprendan.
El sistema mecánico empleado en automóviles se realiza con la ayuda de abrasivos especiales tal y como se ha explicado antes. Existe un sistema que retira la pintura bombardeando la superfiie con aire a presión y materiales sólidos granulados (normalmente utilizado en procesos de fabricación). Los discos de baja abrasión permiten decapar zonas con gran acumulación de pintura y masilla.
Los discos de lijado p60 con máquinas radial tardarían más tiempo en retirar la pintura de fondo y calentarían en exceso la chapa, sin embargo, un disco de baja abrasión evitará el calentamiento de la zona. por ello es un buen abrasivo para la función de decapado.
Los decapantes químicos se emplean sobre superficies con varias capas de pintura, se presentan como disolventes o como gel. Estos deben ajustarse al tipo de pintura a retirar, debiendo revisarse con anterioridad el decapado y las características de cada cabricante.
Existen riesgos en la utilización de este sistema, puesto que son productos químicos muy volátiles, por lo que deben tomase las medidas de seguridad adecuadas. Normalmente, en la etiqueta de cada producto se especifican las normas básicas de seguridad para su empleo.
Gafas para evitar salpicaduras, mascarillas y guantes serán básicas para la seguridad en el taller.
A lo largo de los últimos años se ha utilizado multitud de tipos de pintura en los automóviles. Pinturas al duco, sintética, acrílias y, por último, al agua. Pueden encontrarse con un vehiculo que haya sido repintado en diversas ocasiones con pinturas acrílias o sinteticas . normalmente con imprimados, aparejados y masillados. Eliminar otdos los tipos de pintura puede costar mucho trabajo si la operación se realizara de forma mecánica, a continuación se explica cómo decapar fondos metálicos con productos químicos.
Proceso de decapado.
Para realizar un decapado sobre un fondo metálico es necesario tener en cuenta el tipo de material a tratar y el estado del fondo. En numerosas ocasiones se desconoce si el fondo presenta restos de masilla o ha sido repintado. Debe realizarse el decapado progresivamente y utilizando las herramientas y productos adecuados, de este modo se empleará el tiempo necesario y se obtendrá el acabado deseado.
·Para realizar un decapado se necesita utilizar unacuchilla o espátula, un cepillo de alambre o disco de gran abrasión, el producto decapante y un disco de baja abrasión para retirar los posibles restos de masilla y óxido.
·Se comienza realizando la limpieza de la pieza completa con agua y jabón, la suciedad existente puede retrasar el proceso de decapado. Cuando la pieza esté limpia se realizará un lijado superficial con una almohadilla abrasiva gruesa o un cepillo de puntas metálicas, de este modo se rayará la superficie, facilitando que penetre correctamente el producto sobre la pintura.
·A continuación, se aplica una primera capa de producto dejando actuar el tiempo indicado por el fabricante. Se verá comó se levanta la pintura. Luego se retira con una espátula o cepillo la pintura tratada y se aplica una nueva capa de producto. Se realizará esta operación hasta haber retirado por completo la pintura.
·Si existe masilla o aparejo sobre el fondo metálico debe retirarse el producto con la ayuda de un disco p60 o un disco de baja abrasión.
De este modo se limpiará por completo la superficie permitiendo que se muestre la chapa original para comenzar a tratar la pieza. Es importante retirar por completo masillas y óxido antes de comenzar a reparar.
Si la zona a decapar no es muy extensa, se aconseja utilizar un disco p60 en una lijadora radial, discos de alambre o discos de baja abrasión. En este caso podrá limpiarse la zona de pintura y óxido de una manera muy eficaz, evitando el tiempo empleado en la aplicación de productos quimicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario