viernes, 6 de marzo de 2015

· Reparación mediante soldadura: Puede emplearse el soplete de aire caliente para unir y soldar plásticos termoplásticos. Gracias a la composición de este tipo de plásticos, será muy fácil reparar y rellenar daños tales como grietas. 1. En primer lugar, se inspeccionarán munciosamente los daños que presenta la pieza y después se procederá a tratar la pieza. Para reparar cualquier daño puede utilizarse un soplete de aire caliente con boquilla específica para calentar el paragolpes y el material de aportación a la vez. 2. El equipo para soldar un termoplástico con aire caliente se compone de un soplete de aire caliente con regulación electrónica de temperatura, accesorios para calentar el material de aportación y el material de aportación, que se encuentra en varillas cilíndricas de unos 20 cm de largo, suministradas por diversos fabricantes. 3. El material de aportación debe elegirse adecuándolo al mismo material que compone el plástico. En caso de desconocer la composición existe un método para conocerlo: se quema una muestra de material y se identifica según el olor de quemado, humo que genera, color de la llama, etc. 4. Se limpia la pieza con agua jabonosa y disolventes de limpieza adecuados. son raya el material adyacente a la rotura con un cepillo de alambre. 5. Con la ayuda del soplete de aire caliente, se aplica el chorro de aire sobre la pieza a reparar, comprobando que el materia comienza a fundirse. Puede añadirse el material de aportación que se desee, reforzando así la reparación final. Recuerde: para una soldadura correcta en plástico debe identificarse y usarse un corte de la propia pieza a reparar como material de aportación. 6. Con un paño húmedo puede enfriarse la zona para endurecer la soldadura según nuestro criterio y evitar deformaciones. 7. Una vez realizada la unión del daño, es necesario girar la pieza reparada y comenzar a tratar el material plástico. · Conformación mediante aire caliente: En numerosas ocasiones los materiales plásticos se deforman tras un siniestro sin llegar a dañarse. Esta pieza pueden volver a conformarse con la ayuda de calor. El soplete de aire caliente es la herramienta perfecta para la realización de este tipo de trabajo, gracias a sus numerosos accesorios y a los distintos tamaños de boquillas, etc., se consigue un buen acabado en cualquier tipo de deformación. - Gracias a su composición, los plásticos pueden deformarse al recibir un impacto sin llegar a romperse. A continuación, se detalla un proceso de reparación donde se deforma una pieza de material plástico que también presenta grietas. - Para la realización de este trabajo se necesita un soplete de aire caliente y una boquilla reductora, un trapo o esponja con agua, herramientas para conformar el plástico puede usarse un tas de chapista, aunque se recomienda utilizar madera ya que no transmite calor. - Se comienza limpiando el fondo plástico y retirando molduras y embellecedores que puedan obstaculizar el trabajo. - Una vez que la pieza está limpia y preparada, se aplica calor con la ayuda del soplete de aire caliente en la zona deformada; cuando comience el material a volverse maleable, será necesario dar su forma original utilizando el tras o un trozo de madera, presionando con estas herramientas hasta que consiga su forma original. - Para ello será indispensable enfriar la zona asiduamente con la ayuda de un trapo con agua, con el fin de evitar que la temperatura y presión ejercidas deformen en exceso el paragolpes y se produzcan más daños de los que ya presentaba inicialmente. - En algunos casos, la pieza puede presentar una fuerte deformación y aplicando calor y presión puntual no podrá llevarse a su forma original. - Finalmente, podrán repararse las grietas y pequeñas deformaciones con el accesorio reproductor de boquilla. De este modo se comenzará su reparación desde la base plástica, garantizando una correcta adherencia de la masilla y la pintura. - Antes de su masillado, se realizará la limpieza de la zona reparada, se retirará el polvo de lija con una pistola de aire a presión y un trapo húmedo, secando los restos de humedad antes de la aplicar la masilla. - Como se ha comentado antes, se realizará un lijado progresivo del fondo aplicando masilla de plásticos en la zona dañada. Si fuese necesario, se enmacarían las zonas que no se deseen masillar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario