miércoles, 28 de enero de 2015

Ejercicios.

1-Tamaño de la lima y picado.
La longitud del cuerpo de la lima es llamada longitud comercial. Esta longitud es la distancia entre el extremo de la lima y el talón.
Es el grado de rugosidad que presenta el cuerpo de la lima. El tipo de picado mas común en mecanizado es el picado doble.

2-Grado de corte.
El grado de corte de una lima viene determinado por el número de dientes por unidad de superficie (n.ºd/cm2).

3-Fijación de la pieza.
La pieza debe estar correctamente centrada y fijada, de manera que se evite el movimiento de vaivén.

4-elección del tipo de lima.
La elección de la lima mas adecuada se determina en función del material de la pieza y de su acabado.

5-Situación del operario y forma de sujetar la lima.
El operario se debera colocar frente al tornillo en una posición centrada.
El ritmo de limado se ajustará a las caracteristicas del trabajo.
Para los operarios diestros, la lima se sujetará en las mano derecha.

6-Taladro.
Taladrar consiste en un proceso de corte por arranque de viruta que permite realizar agujeros u orificios (pasantes o ciegos) de distintos diámetros y de sección circular o conica.

7-Maquinas de taladrar.
Taladradoras portatiles: electricas o neumaticas.
Taladradoras fijas: Normalmente van montadas en una columna y disponen de un sistema de poleas que permite controlar la velocidad de la broca.

8-Brocas.
La broca es una herramienta de forma cilindrica de corte que se fabrica de acero especial. Sumisión consiste en arrancar el material de la pieza.

9-Operación de taladrado.
Para realizar un agujero en una pieza con la taladradora, lo primero que se hace es marcar el punto exacto con un gratene o botador en la posicion de la broca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario