miércoles, 14 de enero de 2015

Amovibles

Uniones atornilladas.
La unión de piezas con tornillos y tuercas es el método de unión más empleado en la fabricación y montaje de los vehiculos. La mayoria de componentes se encuentran atornillados a la carroceria. La tornilleria empleada está normalizada para facilitar la sustitución de los tornillos en el mantenimiento y las reparaciones. Las normas y los tipos de roscas más empleados son los siguientes:
>El sistema métrico (ISO), empleado en la mayoria de uniones en los conjuntos mecanicos y vehiculos europeos.
>El sistema inglés (Whitworth), utilizado en vehiculos ingleses y en algunos fabricados en Estados Unidos, Japón, etc.
>Tornillos de rosca chapa, empleados principalmente en el montaje de accesorios y piezas de carroceria.
>Roscas de canalizaciones o roscas de gas, que se usan en los circuitos hidr,aulicos y neumáticos, racores, latiguillos, etc.

La unión y fijación de piezas y componentes con tornillos es segura y fiable, lo que permite el montaje y el desmontaje de las piezas las veces que sea preciso.
En las uniones con tornillos hay que seguir las siguientes indicaciones:
>Deben emplearse tornillos del material y la resistencia recomendados, asi como las arandelas y tuercas que sean necesarias para cada tipo de unión.
>Debe apretarse el tornillo o tuerca siguiendo las indicaciones del fabricante respecto al par de apriete, la lubricaci,on y el empleo de los fijadores o bloqueantes de tornillos. 
Las ventajas de las uniones con tornillos son las siguientes:
>El montaje y el desmontaje se realiza de forma sencilla.
>Es posible unir piezas del mismo material (acero-acero) o de distinto (acero-plástico).
>La unión con tornillos es tan resistente a la temperatura como el material de las piezas unidas.
Frente a estas ventajas, el principal problema de una unión atornillada está en las vibraciones y los movimientos de las piezas. Con las vibraciones, los tornillos y tuercas pueden aflojarse, lo que provoca que las piezas unidas dejen de ejercer presión entre si. En  el momento en que las piezas se quedan sin presión, los tornillosde la unión empiezan a trabajar a cizallamiento y termina rompiendose y destruyendo asi la unión atornillada.



Las uniones atornilladas se realizan de las tres formas siguientes:
>Con tornillos, arandelas y tuercas.
>Con tornillos, arandelas y orificio roscado.
>Con varilla roscada (espárrago), arandela y tuerca.

Roscas.
Una rosca es una hélice contruida de manera continua y uniforme en torno a un cilindro interior o exterior. La forma exterior de la rosca la determinada el tipo de perfil empleado en el tallado de esa. El perfil triangular es el más empleado en los tornillos, mientras que otros perfiles tornillos y husillos que soportan grandes esfuerzos.
La helice de la rosca queda definida por el denominado paso de la hélice. El paso (P) es la distancia entre dos líneas consecutivas de la hélice A y A1, 
Paso de hélice.


Unión con tornillo, arandela y tuerca.


uniones de tornillos.

Uniones desmontables atornilladas.
Si la hélice va mecanizada por la parte exterior del cilindro, se forma un tornillo. Si, por el contrario, se ha fijado a la parte interior, se forma la tuerca.


Sentido de giro de las roscas.
Las roscas tienen un sentido de giro que corresponde al sentido en que debe girar el tornillo o la tuerca que se quiere enroscar para que avance. Únicamente existen dos tipos de giro: a la derecha y a la izquierda.
En las roscas con giro a la derecha, el sentido del giro que se hace para apretar el tornillo es el mismo que el empleado por las agujas del reloj. La mayoria de tornillos giran a la derecha.
En las roscas con giro a la izquierda, el giro es contrario al sentido de las agujas del reloj. Los tornillos que giranna la izquierda se montan sobre ejes que tienen movimientos giratorios ya que su finalidad es la de impedir que con el giro del eje puedan aflojarse los tornillos o tuercas que se encuentran enroscados en este eje.
Dimensiones de las roscas.
Las dimensiones de las roscas con perfil triangular son las siguientes:
>Diámetro exterior (D).
>Paso (p).
>Ángulo de los filetes  (a).
>Diámetro interior (d).


Diámetro exterior.
Es la distancia diametral del exterior de los filetes. El diámetro exterior es diferente en una tuerca y su tornillo. En el tornillo, el diámetro se mide entre las crestas de los filetes empleando un calibre. Sin embargo, en la tuerca, el diámetro exterior es el diámetro medido entre los fondos de los valles. El diámetro exterior se emplea para referenciar las roscas en los sistemas métricos y Whitworth. Por ejemplo, una rosca con un diámetro exterior de 10mm normalmente se referencia como rosca métrica 10 (10).

Paso.
El paso  de una rosca es la segunda medida más importante de todas rosca. El paso está relacionado con el diámetro exterior puesto que los tornillos tienen un diámetro exterior y un paso normalizado.
El paso de un tornillo es la longitud, medida en milimetros, entre dos crestas consecutivas de la hélice. Los pasos de la rosca métrica más empleados son 0,8 mm; 1mm; 1,25 mm; 1,50 mm etc...
El paso se puede medir con un calibre y para ello se mide once filetes  que equivale a diez paso.

Diámetro interior.
Es el diámetro menor de la rosca. En un tornillo correspode al diámetro medido entre los fondos de los valles de la rosca, mientras que en una tuerca es el diámetro medido entre las crestas.

Ángulo de los filetes.
Es el ángulo formado por los flancos de un filete. Se mide en sexagesimales. Las roscas del sistema métrico tienen un ángulo de 60º y las roscas del sistema Whitworth lo tiene de 55º.

No hay comentarios:

Publicar un comentario