miércoles, 28 de enero de 2015

Mecanizado y soldadura.

Tamaño de la lima.
La longitud del cuerpo de la lima es llamada comercial. Esta longitud es la distancia entre el extremo de la lima y el talón. La longitud de la lima va expresada en pulgadas.

Picado.
Es el grado de rugosidad que presenta el cuerpo de la lima. El tipo de picado más común en mecanizado es el picado doble.


Grado de corte.
El grado de corte de una lima viene dterminado por el número de dientes por unidad de superficie (n.º d/cm2). Cuando mayor sea el número de dientes, ,as fina será la lima.

Proceso de limado.
Para realizar un trabajo de limado correcto, debe tenerse en cuenta una serie de operaciones previas al propio limado.

Fijación de la pieza.
La pieza debe estar correctamente centrada y fijada, de manera que se evite el movimiento de vaivén. Siempre que sea posible, se sujetará en un tornillo de banco y se colocará a la altura adecuada, según la estatura del operario.

Elección del tipo de lima.
La elección de la lima más adecuada se determina en función del material de la pieza y de su acabado. Debemos utilizar limas en perfectas condiciones con el mango bien fijado y que no tengan un picado defectuoso o estén sucias por aceites o grasas o embozadas por un trabajo anterior.

Situación del operario y forma de sujetar la lima.
El operario se deberá colocar frente al tornillo en una posición centrada.
El ritmo de limado se ajustará a las caracteristicas del trabajo.
Para los operarios diestros, la lima se sujetará con la mano derecha, apoyando el mango en el centro de la mano y situando el dedo pulgar por encima de este y los demás, rodeándolo.

Taladro.
Taladrar consiste en un proceso de corte por arranque de viruta que permite realizar agujeros u orificion (pasantes o ciegos) de distintos diametros y de sección circular o cónica.
Las brocas realizan dos movimientos:
>Un movimiento rotativo.
>Un movimiento rectilinio.


Maquinas de taladrar.
Las mas usadas son :
>Taladradoras portátiles: electricas o neumaticas.
>Taladradoras fijas.

La taladradora utiliza como herramienta de corte la broca, que se sujeta por un portabrocas acoplado a la propia máquina o a un cono Morse.


Brocas.
La broca es una herramienta de corte fabricada en acero especial. Su misión consiste en arrancar el material de la pieza realizando el vaciado del agujero.
Su forma es cilindrica y en su cuerpo lleva practicadas dos o mas ranuras helicoidales que finalizan en dos aristas o filos cortantes en la punta denominados labios.
Generalmente, las brocas del diámetro inferior a 13mm tienen el mango cilindrico y a partir de 15 mm el mango es cónico y para su montaje se utiliza el cono morse.


Operación de taladrado.
Para realizar un agujero en una pieza con taladradora, lo primero que se debe hacer es marcar el punto exacto donde posicionar la broca. Para ello, se realizará un graneteado con el martillo y el granete.

Posteriormente se fija la broca a la máquina mediante el portabrocas o se introduce a presión en el cono Morse.
Si la taladradora permite el ajuste de velocidad se selecciona la velocidad adecuada en función del diámetro de la broca y del material que taladrar.

Lubricación y refrigeración en la operación de taladrado.
En las operación de corte se produce un rozamiento provocado por el contacto entre la broca y la pieza.
Para evitar calentamientos excesivos, es necesario refrigerar la zona de corteempleando taladrina, o aceite de corte o liquidos especificos para refrigerar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario