jueves, 15 de enero de 2015

Amovibles.

Roscas del sistema métrico (ISO).
La rosca métrica está formada por un filete helicoidal en forma de triángulo equilátero con las crestas truncadas y los fondos redondeados. El ángulo que forman los flancos de los filetes es de 60º.
Cada rosca tiene un paso normalizado y un paso fino.
La rosca métrica se define con la letra M seguida del número que indica la medida del diámetro exterior del tornillo. Por ejemplo, M10 se refiere a un tornillo con un diámetro exterior o nominal de 10 mm . En los tornillos de paso fino debe anotarse M10 x 1,25 lo que indica el paso de la rosca .

Rosca del sistema inglés Whitworth.
En la rosca Whitworth, el ángulo que forman  los flancos de los filetes es de 55º y su forma es de triángulo es igual al paso, y las crestas y los fondos son redondeados.
El diámetro nominal o exterior de la rosca se explesa en pulgadas: por ejemplo, 1/2,1, etc. 

Tornillos de rosca chapa.
La caracteristica principal de los tornillos de rosca chapa es que emplean un paso mayor que el de un tornillo métrico. Permite al tornillo adaptarse y enroscarse con facilidad en los orificios de las chapas o plásticos donde se aplican.
La forma de la rosca puede ser triangular o trapezoidal.

Rosca gas (BSP).
Es una versión de la rosca Whitworth. La diferencia estriba en que es de paso fino. Se emplea en tuberias de fluidos de hidráulica y neumática.

Tornillos.
El tornillo es una pieza fundamental para las uniones atornilladas. De su resistencia, tamaño, tipo de rosca, material, tipo de cabeza, y par de apriete dependen la estavilidad y la duración de las uniones que emplean los tornillos. 
Un tornillo esta formado por:
>Cabeza.
>Cuello o espiga.
>Rosca.



Las cabeza del tornillo permite realizar dos funciones:
>Presionar la arandela o directamente la pieza que fije el tornillo.
>Apretar y aflojar el tornillo.
Las cabezas más empleadas son las siguientes: hexagonal, allen, TORX, philips (estrella), pozidriv, resistorx ( allen inviolable ), cuadrada y plana.
Los tornillos con cabeza antirrobo tienen formas complejas y solamente se pueden aflojar con su llave.

Apriete de tornillos.
En todos los tornillos empleados en las uniones de los vehiculos, el fabricante indica el par de apriete que se debe emplear en el montaje del tornillo.
El par o momento es la fuerza con que se aprieta un tornillo o tuerca multiplicado por la distancia empleada.

Con la llave dinamometrica.
La llave dinamométrica es una llave de carraca que permite seleccionar el par de apriete que se desea dar al tornillo.

Con la llave dinamométrica y goniómetro.
En el motor de combustión, el apriete de los tornillos de la culata requiere un apriete muy preciso se realiza en dos fases.

Fijado y sellado de tornillos.
Los selladores que se aplican a los tornillos realizan dos funciones:
>Forman una capa de adhesivo sólido que ayuda a bloquear el tornillo.
>Aísla la unión tornillo-pieza y evitan la entrada de humedad y óxido.

Tuercas.
La tuerca es la pieza que se enrosca en el tornillo o en un espárrago roscado, al enroscarse, aprieta y comprime las piezas formando una unión. 



Tuerca hexagonal con asiento plano.
Es la más empleadas de todas. Se pueden fabricar con distintos metales y aleaciones según su posición y temperatura que valla a soportar.

Tuerca autofrenante.
Las tuercas autofrenante o autobolcantes, son tuercas de seguridad muy utilizadas en los componentes de la dirección, la suspensión, los ejes, etc. La tuerca autofrenante dispone de un anillo de material de plástico, como el teflón o nailon.



Tuercas almenadas.
Las tuercas almenadas son tuercas de seguridad. Se emplean donde la tuerca tenga que quedar fija para evitar que se pueda aflojar, por un giro o vibración.



Tuercas enjauladas.
Las tuercas enjauladas se emplean en lugares de difícil acceso. La tuerca se coloca sobre una pequeña estructura metálica.



Tuercas ciegas o cerradas.
Las tuercas ciegas son de tipo hexagonal y tienen una parte de la rosca cerrada y redondeada.



Las arandelas.
Se emplean para :
>Aumentar la superficie de contacto en los tornillos y tuercas.
>Protege la superficie de la pieza de la presión del tornillo.
>Actuar como elemento  de seguridad para figar la tuerca y impedir que se afloje.
>Aegurar la hermeticidad en circuitos hidráulicos y neumáticos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario