Placas adhesivas insonorizantes y antivibraciones.
Las placas adhesivas se emplean para amortiguar las vibraciones y los ruidos que se producen en piezas de carroceria de gran tamaño, como puertas, portón, techo, piso, capó, etc. Las placas adhesivas se fabrican con materiales insonorizantes y, en algunos casos, anticalóricos para su utilización en zonas expuestas a altas temperaturas. Las placas disponene de su propio adhesivo, similar al empleado en las cintas de doble cara con adhesivo acrilico.
Adhesivos de base acuosa.
Los adhesivos de base acuosa son polimeros cuyo secado se origina por la evaporación del agua utilizada como solvente. Para mejorar el curado, se puede aplicar calor en la zona de la unión.
Estos adhesivos disponen de un alto contenido en sólido, por lo que, en algunos casos, se pueden emplear como selladores.
Aplicación de adhesivos y limpieza.
En primer lugar, se deben eliminar los restos de pintura vieja, de selladores o toda la suciedad que pueda existir en las zonas. Para ello, pueden utilizarse disolventes de limpieza o limpiadores y , en algunos casos, lija de grano fino.
En ocasiones, con el fin de mejorar la adherencia, se recomienda la utilización de imprimaciones adherentes. Los adhesivos se aplican con brochas, pistola o espray.
Un condicionante que debe tenerse en cuenta en la aplicación es el espesor de la capa del adhesivo que se desee, contando con que debe aplicarse en una cantidad suficiente como para cubrir las irregularidades superficiales y su posible disminución de volumen.
Seguridad y tratamiento de residuos en la aplicación de adhesivos.
Para la aplicación de adhesivos, se deben las siguientes recomendaciones en materiales de seguridad: >Evitar el contacto con la piel y los ojos.
>Protegerse las vias respiratorias con una mascarilla de carbón activado.
>No tocar con las manos las zona donde se está realizando la aplicación.
>Aplicar los adhesivos en zonas alejadas del fuego, ya que generalmente presentan riesgo de incendio o explosión.
Respecto al tratamiento de residuos, es necesario tener en cuenta que todos los restos y los residuos de pegamentos, adhesivos, botes, cánulas, etc., generados en el taller se encuentran regulados por la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos. La ley regula las responsabilidades que tienen el gerente y, en consecuencia, los trabajadores que manejan y manipulan los productos:
La misma ley, en el articulo 12, señala las prohibiviones:
>Abandono de residuos.
>Vertido o eliminación incontrolada de residuos.
>Mezcla o dilución dew residuos que dificulten su eliminación.
Y en el articulo 11 señala las obligaciones:
>Entregar a un gestor autorizado o participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración.
>Mantener los residuos en condiciones de higiene y seguridad.
>Evitar la eliminación de los que se puedan reciclar o valorizar.
>Sufragar sus gastos de gestión.
Uniones articuladas.
Las uniones articuladas permiten un movimiento de rotación o giro entres las piezas que unen. Se utilizan en fijaciones de elementos que se articulan, como, por ejemplo, las bisagras de puertas y capós.
El elemento de unión en las uniones articuladas es la bisagra. Esta dispone de dos piezas unidas entre si mediantes pasadores o pernos que facilitan el movimiento de giro.
El desmontaje y montaje se realiza empleando útiles especificos.
Uniones elásticas.
Las uniones elásticas permiten unir elementos que son sometidos a vibraciones o a pequeños movimientos, por ejemplo, en las unión de un tubo de escape con la carroceria o el motor con la carroceria.
Existen muchos tipos de uniones elásticas, pero principalmente podemos destacar los muelles y los tacos de goma.
El problema principal de este tipo de unión es que con el paso del tiempo los elementos elásticos pierden sus propiedades y se cuartean, por lo que es necesaria su sustitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario