Los aceros aleados son aquellos en los que el porcentaje de carbono no supera el 1% y en los que se han añadido elementos quimicos para dotarlo de mejores propiedades. La adición de estos elementos en cantidades entre el 1% y el 5% proporciona al acero una serie de propiedades que mejora sus caracteristicas técnicas. Los principales elementos utilizados en las aleaciones del acero son el cobalto, el azufre, el cromo, el molibdeno, el plomo, el silico y el wolframio. Los aceros aleados se encuentran en infinidades de piezas como por ejemplo cojinetes, árboles de levas, piñones, muelles, etc.
Aceros inoxidables.
El acero inoxidable es un acero de gran dureza y resistencia a la oxidación y al desgaste. Según los porcentajes de carbono, cromo y niquel que contengan, estos aceros se clasifican en tres grupos: férricos, martensiticos, y austenniticos. El acero inoxidable es un metal caro. En los autómoviles se utiliza entre otors para la fabricación de defensas, protectores, tubos de escape, etc.
Tubo de escape de acero inoxidable para motos de la marca AKRAPOVIC.
Fundición.
Se denomina fundición a la aleación de hierro y carbono con un contenido de carbono de entre el 1,67 y el 6,67% . L o mas usual es que el tanto por ciento de carbono oscile entre un 2 y un 4%. Las fundiciones no se pueden laminar, estirar o deformar en frio.
Las fundiciones se obtienen depositando las coladas (hierro fundido y carbono) en moldes y dejándoselas enfriar al ritmo que se desee.
Las propiedades de las fundiciones se mejoran añadiendo pequeñas proporciones de elementos como azufre, silico y manganeso y controlando los procesos de enfriamiento. Comparándolas con el acero, su punto de fusión es más bajo (1200º C en la fundición gris) y, en consecuencia, su mecanizado es más fácil: poseen mayor resistencia a la oxidación, al desgaste y a las vibraciones. En contra tienen que son quebradizas y se sueldan con dificultad. Las fundiciones de hierro se utilizan principalmente en la fabricación de blokes de motor.
Las fundiciones se pueden agrupar en blancas, grises y maleables o ferricas, dependiendo del porcentaje de carbono y del proceso de enfriamiento.
Bloque motor de fundición gris.
Materiales no ferrosos.
Los materiales no ferrosos son aquellos en cuya composición no se encuentra el hierro. Los metales atendiendo a su densidad, se clasifican en metales pesados, ligeros y ultraligeros.
Metales pesados.
Los metales pesados presentan una densidad igual o mayor a 5 g/cm3. En automoción, los más utilizados son cinc, cromo, estaño, cobre y sus aleaciones (bronce y latón) y plomo.
Cinc.
El cinc es un material muy abundante en la corteza terrestre y que se obtiene de la blenda y de las calaminas. Su resistencia mecánica es baja y, debido a ello, se utiliza aleado con otros metales. Tiene una densidad de 7,1g/cm3 y su temperatura de fusión es de aproximadamente 420 ºC . Ofrece gran resistencia a la corrosión, aunque es atacado por ácidos y sales.
Cromo.
El cromo es un metal muy duro y quebradizo que tiene una densidad de 7,2g/cm3. Su temperatura de fusión es de 1857ºC. Este metal no se encuentra libre en la naturaleza. Se obtiene en forma de cromita.
Estaño.
El estaño es un metal pesado de una densidad de 7,3g/cm3 y de color gris plateado. Su punto de fusión se encuentra entre 230 y 250 ºC ; a 100 ºC es muy maleable y ductil sobre todo para carrocerias ya que es muy resistente ala corrosión.
Masilla de estaño para carrocerías.
Rollo de estaño especialmente para sellar tuberias de cobre etc.
El cobre se utiliza para hacer bobinas terminales etc es un material muy dúctil y maleable .
Terminales de baterias de laton el latos es una aleación de cobre y cinc.
Los metales pesados presentan una densidad igual o mayor a 5 g/cm3. En automoción, los más utilizados son cinc, cromo, estaño, cobre y sus aleaciones (bronce y latón) y plomo.
Cinc.
El cinc es un material muy abundante en la corteza terrestre y que se obtiene de la blenda y de las calaminas. Su resistencia mecánica es baja y, debido a ello, se utiliza aleado con otros metales. Tiene una densidad de 7,1g/cm3 y su temperatura de fusión es de aproximadamente 420 ºC . Ofrece gran resistencia a la corrosión, aunque es atacado por ácidos y sales.
Cromo.
El cromo es un metal muy duro y quebradizo que tiene una densidad de 7,2g/cm3. Su temperatura de fusión es de 1857ºC. Este metal no se encuentra libre en la naturaleza. Se obtiene en forma de cromita.
El estaño es un metal pesado de una densidad de 7,3g/cm3 y de color gris plateado. Su punto de fusión se encuentra entre 230 y 250 ºC ; a 100 ºC es muy maleable y ductil sobre todo para carrocerias ya que es muy resistente ala corrosión.
Masilla de estaño para carrocerías.
Rollo de estaño especialmente para sellar tuberias de cobre etc.
El cobre se utiliza para hacer bobinas terminales etc es un material muy dúctil y maleable .
Terminales de baterias de laton el latos es una aleación de cobre y cinc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario