jueves, 27 de noviembre de 2014

Aserrado.

El aserrado es una opción de corte por arranque de viruta. Se emplea para separar una pieza en dos o más partes eliminando material entre estas.
Las operaciones de aserrado se pueden realizar de forma manual empleando la sierra de mano o de forma mecánica empleando sierras eléctricas o neumáticas.

Aserrado manual.

El aserrado manual se realiza con siera de mano: el operario realizara el movimiento de vaivén necesario para desplazar la hoja.
Antes de proceder al aserrado, se debe escoger la hoja de sierra que mejor se adapte al trabajo, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

>El tipo de material por serrar (hierro, el acero, el cobre, el aluminio, el plástico, etc)
>El espesor de la pieza.
>La hoja se debe encontrar limpia y en perfectas condiciones.
>La pieza debe estar bien sujeta al tornillo de banco o al propio elemento al trabajar.
>La hoja debe estar suficientemente tensa.
>Se trazará en la pieza la línea de corte de la pieza.
>Se debe utilizar toda la longitud de la hoja en el movimiento de avance.
>Si se cortan tubos, se deben girar a medida que avanza el corte.


Partes de la sierra de mano.

Arco de sierra.

El arco de sierra, también llamado marco o bastidor.
Los marcos pueden ser fijos o extensibles y su longitud puede variar para el montaje de hojas de ocho o doce pulgadas.
El arco incluye, por un lado, el taco fijo para la sujeción de la hoja y, por el otro, movíl, que se desliza a través del arco y permite el montaje de la hoja de sierra. La hoja de sierra se ajusta por medio del tornillo de regulación o palomilla del taco móvil.
El arco incorpora un mango, de madera, o plástico.

Arco de sierra.

Diferentes tipos de hojas de sierra.

Hojas de sierra.

La hoja de sierra consiste en una lámina delgada de acero al carbóno HS o acero rápido HSS provista de un dentado en uno o ambos cantos y en cuyos extremos lleva dos taladros para la fijación en los tacos del arco.
Las hojas de sierra se clasifican según las siguientes medidas:
>La longitud de la hoja (L): es la medida en pulgadas que existe entre los centros de los taladros de sujeción de la hoja.
>La anchura de la hoja de sierra (A): Es la distancia entre los contornos de esta y se expresa en pulgadas o milímetros.
>El grado de corte: Se expresa a través del número de dientes (Z).



Aserrado mecánico.

El aserrado mecánico se realiza con máquinas que suplen el esfuerzo que el operario realiza en el aserrado manual. Las máquinas más empleadas son la sierra alternativa, la sierra de cinta y la sierra eléctrica de mano o vaivén.

Sierra alternativa.

La sierra alternativa se emplea para realizar cortes en piezas de gran espesor con un aporte mínimo de calor.
El funcionamiento se basa en desplazar la hoja de sierra de forma automática sujetando las piezas en las mordazas de amarre y regulando la altura de la hoja de sierra con respecto ala pieza. Las sierras alternativas disponen de regulación manual de avance y velocidad de corte.
Esta máquina dispone de un sistema de refrigeración automático con taladrina o aceite de corte que enfria continuamente la zona de corte.

Sierra de cinta.

La sierra de cinta dispone de una hoja de sierra flexible, circula y cerrada denominada cinta. El accionamiento es eléctrico mediante unos rodillos que giran movidos por el motor eléctrico. La velocidad de giro es regulable y avance (penetración de la sierra ) es manual.
La pieza se sujeta en las mordazas de amarre, que permiten realizar cortes con distintos grados de inclinación.

Sierra de vaivén, roedoras, cizallas.

Estas sierras emplean los mismos sistemas de corte que las herramientas manuales con la diferencia de que disponen de un motor que mueve la hoja del sistema de corte, el mecanismo roedor o la hoja de una cizalla.

Radial de mano o amoladora portátil.

La radial de mano es una máquina-herramienta de corte por abrasión.
Esta dispone de un motor eléctrico en cuyo eje se monta el disco de fricción. Según el tipo de disco que se le instale, puede realizar operaciones de corte o repasado.


Radial de mano o amoladora portátil.

Disco de corte de radial de mano o amoladora portátil.

Limado.

La técnica del limado se emplea para repasar las superficies en las que sobra material. Estas operaciones se realiza mediante el arranque de virutas del material. Se puede llevar acabo de forma manual, empleando las limas, o de forma mecánica, empleando una herramienta mecánica llamada limadora.

La lima.

Las limas se fabrican con aceros templados extraduro y se tallan en su superficie de tal manera que facilitan el arranque de virutas en el sentido del avance de la lima. Las principales partes son el mango, la cola, el talón, el cuerpo, y la cabeza.

Diferentes caracteristicas de una lima: el tamaño, el picado, y el grado de corte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario