miércoles, 28 de octubre de 2015

ELECTRICIDAD.

Taller de electricidad.
>El taller.
Es la zona dedicada alos trabajos de electricidad en un taller moderno, normalmente esta misma que para la mecanica, ya que en los espacios y la mayoria de equipamientos son los mismos.
En talleres grandes y en servicios oficiales existen espacios donde realizamos la recepción y diagnosís previa del vehiculo. Desde este lugar se conduce ala zona del taller mas apropiada para realizar la reparación. Las herramientas y equipos que se emplean en el taller de electricidad en muchas ocasiones son las mismas que se emplean en un taller de mecanico. Las herramientas que utilizamos para montar y desmontar los componentes electricos son: llaves planas, llave de tubo, de estrella ( acodada y planas ), llave de vaso, de throrx, allen, destornilladores etc. Tambien usamos herramientas de sujeción, amarres y extración.
Si la norma general en un taller debe ser mantener el orden del automovil debemos poner especial cuidado en este tema, ya que va haser la zona en la que encontramos un mayor numero de piezas pequeñas. Ahi que ser limpios cuando tranajamos con conexiones electricas ya que, cualquier resto de suciedad, por ejemplo en una conexión  a negativo, nos producira futuros fallos en el correcto funcionamiento del circuito.

Herramientas especificas del taller de electricidad.
Ademas de las herraminetas del taller de mecanica un mecanico electricista utiliza las siguientes herramientas:
Tenazas, pelacables, y destornilladores:
Estas tenazas se utilizan principalmente concables electricos. Disponen de bocas para cortar los cables, para pelarlos y para apretar terminales. Son tijeras especiales con un aislamiento especial en la manillas. Ademas de la salida rena de corte disponen en su parte inferior de un rebaje especial para pelar los hilos.

>Soldador electrico:
Se emplea para realizar soldaduras y estañados de peqeñas piezas, cables y conexiones su funcinamiento se basa en el calentamiento de su punta, la cual permite derretir el estaño para realizar los trabajos.
>Amperimetro-voltimetro:
Estos instrumentos realizan las mediciones de los circuitos, independientemente de la emplejidad que se encuentre en ellos, ya que pueden estar formados por muchos elementos distintos.
>Voltimetro:
La primera de las variables de la corriente eléctrica, la tensión (V), se mide con este instrumento el cual indica en una escala graduada el valor un voltio de la corriente. existen de la analogia, y mas modernos digitales.
Los bornes del voltimetro, para comprobar o medir el valor de la tensión o diferencias de potencial en un circuito electrico, debe conectarse cuando esta cerrado (en corriente, en los dos extremos de la conexión del aparato de consumo. Tambien se pueden realizar mediciones en cualquier punto de la instalación, siempre que un borne se ponga positivo(+) y el negativo(-).
El propio voltimetro tiene su interior una resistencia muy alta para que la electricidad fluya por el circuito que no por el instrumento de una manera que se evita las mediciones incorrectas.