En ocasiones, hay que enmascarar zonas interiores del vehiculo.El proceso de enmascarado de estas piezas es muy similar al empleado en la carroceria exterior de un vehiculo.
Debe mantenerse la pieza a pintar abierta o desmontada y enmascarar con la ayuda de cinta, papel y film el interior de estas piezas.
Es necesario deliminar la zona a enmascarar cuidadosamente con la ayuda de cinta de carrocero. Una vez se encuentre delimitada y haya seguridad de que el pulverizado no va a dañar estas piezas, se enmascarará con papel film.
Desenmascarado.
Del mismo modo que deben aplicarse todos los productos y procesos para realizar un correcto enmascarado, es necesario conocer varios puntos básicos para retirar correctamente los productos una vez se ha pintado el vehiculo.
Para retirar correctamente los productos de enmascarado sobre la carroceria es necesario tener en cuenta el proceso de aplicación de los mismos y el pintado en el vehiculo. Siempre se realizará esta cuando la pintura del vehículo haya curado total o parcialmente.
1.Comenzará retirándose el papel, film o funda sin dañar la pintura aplicada.
2.Deben retirarse las cintas de carrocero cuidadosamente, si se estima oportuno, ayudandose con una cuchilla para quitar la cinta asin tocar ni dañar la carroceria.
3.Seguidamente, deben retirars cintas para molduras y burlete de parabrisas.
4.Abriendo puertas, capó, portón etc., se retirará el burlete. Este burlete puede estirar, por lo que debe prestarse atención a este proceso para evitar que el producto dañe el fondo pintado.
5.Finalmente, se retiran las fundas cubre ruedas.
Durante este proceso se tendrá en cuenta la adhesión del producto y su constitución. Se usarán para retirar cintas, etc., teniendo en cuenta que estos productos, una vez se han pulverizado, pueden presentar restos de pintura y en caso de rozar una pieza parcialmente curada pueden llegar a dañarla.
Estos productos, tras ser retirados del vehiculo, no pueden volver a emplearse. Se tratara de papeles y film que quizas desprendan restos de pintura sobre la carroceria en un segundo uso. Asimismo, se deterioran y pierden sus cualidades.
Tras retirarse, deben desecharse de una forma adecuada los productos empleados durante este proceso, teniendo en cuenta si existe la posibilidad de que sean reciclados. En el taller deben clasificarse y almacenarse correctamente.
Equipamiento auxiliar.
Aparte de los productos existentes para realizar el enmascarado en los distintos tipos de reparación, existen equipos y útiles específicos que ayudarán a realizar el proceso de enmascarado en menos tiempo.
También pueden almacenarse debidamente los distintos films y rollos de papel, empleando cinta y procesos de corte sobre el mismo equipo, lo cual permitirá emplear estos productos a una sola persona.
Hay dispensadores móviles de papel y film portarrolles con sistemas de corte, cuchillas, útiles coloca junquillos, etc. A continuación, se detallan la constitución y el empleo de cada uno de ellos.
miércoles, 3 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
Cinta para molduras.
Otros de los accesorios que componen el vehículo son las molduras. Existen molduras de techo, puertas, etc. En numerosas ocasiones desmontar y volver a montar estas molduras es una operación costosa. Es probable que haya que emplear más tiempo de deseado y sustituir grapas de fijación, lo que eleva el coste final de reparación.
Para evitar el desmontaje de estos elementos y realizar esta operación con suficientes garantías de calidad, existe un producto que facilita el enmascarado de estos accesorios.
Antiguamente, se empleaba cinta de carrocero para realizar esta operación, introduciendo cuidadosamente la cinta de enmascarar a través de la pequeña abertura que pueda existir entre la carrocería y esta moldura. Esta operación con llevar un tiempo excesivo y pueden producirse fallos.
Las cintas para enmascarar molduras están compuestas de plástico de diferentes tamaños. Presenta una zona adhesiva para fijar correctamente la cinta a la moldura y evita que se retire de la misma.
·Se sirve en rollos con diferentes tamaños, pudiendo emplearlas sobre gomas, molduras plásticas, fondos metálicos y cristales.
·No transfiere adhesivo a la carroceria.
·Gracias a su método de fijación no se desprende una vez enmascarada la pieza.
·La pintura se difume a través de la moldura permitiendo un buen acabado.
·Recortando la cinta podrá ajustarse a curvaturas y esquinas.
Modo de empleo.
El procedimiento es el siguiente:
!.Se retira la medida necesaria de cinta adhesiva del rollo.
2.Se introduce la parte plástica en la moldura o cristal hasta que la zona adhesiva quede sobre el borde de la pieza.
3.Se retira la cinta adhesiva y se fija esta parte a la pieza, de este modo se evita que se desprenda durante el proceso de pintado.
4.Si por la morfologia de la pieza no quedase completamente enmascarada, podrá emplearse cinta de carrocero hasta que quede complentamente tapada.
Manta de enmascarar.
Si se desea pintar una o varias piezas de un vehículo es preciso enmascarar la carrocería casi por completo, en este caso deben emplearse productos que se reduzcan el tiempo necesario para realizar esta operación.
Las mantas de enmascarar son mantas que se adaptan a la carroceria y se encuentran moduladas y separadas por sistemas de velcro o cremallera.
Con ayuda de este producto es posible enmascarrar por completo una carroceria retirando la pieza que se desa pintar. De este modo, el proceso de enmascarado de reducirá, evistando el pulverizado de piezas adyacentes.
Otros de los accesorios que componen el vehículo son las molduras. Existen molduras de techo, puertas, etc. En numerosas ocasiones desmontar y volver a montar estas molduras es una operación costosa. Es probable que haya que emplear más tiempo de deseado y sustituir grapas de fijación, lo que eleva el coste final de reparación.
Para evitar el desmontaje de estos elementos y realizar esta operación con suficientes garantías de calidad, existe un producto que facilita el enmascarado de estos accesorios.
Antiguamente, se empleaba cinta de carrocero para realizar esta operación, introduciendo cuidadosamente la cinta de enmascarar a través de la pequeña abertura que pueda existir entre la carrocería y esta moldura. Esta operación con llevar un tiempo excesivo y pueden producirse fallos.
Las cintas para enmascarar molduras están compuestas de plástico de diferentes tamaños. Presenta una zona adhesiva para fijar correctamente la cinta a la moldura y evita que se retire de la misma.
·Se sirve en rollos con diferentes tamaños, pudiendo emplearlas sobre gomas, molduras plásticas, fondos metálicos y cristales.
·No transfiere adhesivo a la carroceria.
·Gracias a su método de fijación no se desprende una vez enmascarada la pieza.
·La pintura se difume a través de la moldura permitiendo un buen acabado.
·Recortando la cinta podrá ajustarse a curvaturas y esquinas.
Modo de empleo.
El procedimiento es el siguiente:
!.Se retira la medida necesaria de cinta adhesiva del rollo.
2.Se introduce la parte plástica en la moldura o cristal hasta que la zona adhesiva quede sobre el borde de la pieza.
3.Se retira la cinta adhesiva y se fija esta parte a la pieza, de este modo se evita que se desprenda durante el proceso de pintado.
4.Si por la morfologia de la pieza no quedase completamente enmascarada, podrá emplearse cinta de carrocero hasta que quede complentamente tapada.
Manta de enmascarar.
Si se desea pintar una o varias piezas de un vehículo es preciso enmascarar la carrocería casi por completo, en este caso deben emplearse productos que se reduzcan el tiempo necesario para realizar esta operación.
Las mantas de enmascarar son mantas que se adaptan a la carroceria y se encuentran moduladas y separadas por sistemas de velcro o cremallera.
Con ayuda de este producto es posible enmascarrar por completo una carroceria retirando la pieza que se desa pintar. De este modo, el proceso de enmascarado de reducirá, evistando el pulverizado de piezas adyacentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)